Definitivamente, al momento de adquirir un celular, la cámara es el aspecto en el que más nos fijamos porque es la herramienta que más utilizamos. Por esta razón, cada vez más marcas utilizan la tecnología Pixel Binning en el desarrollo de sus celulares ya que mejora notablemente la calidad de las fotografías.
Esta tecnología es cada vez más empleada por diversas marcas en la fabricación de sus celulares porque son conscientes que una gran cámara marca la diferencia, especialmente desde el auge de las redes sociales. Por esta razón, Samsung, Xiaomi y Huawei, entre otros, ya están aplicando esta técnica en el desarrollo de sus móviles.

¿Cómo funciona Pixel Binning?
Pixel Binning es una técnica que aumenta notoriamente la calidad de las fotos mediante la subdivisión de un cuarto de los pixeles con los que cuenta la cámara del celular. Es una herramienta muy utilizada en móviles con un sensor potente, principalmente en aquellos que cuentan con 48 megapíxeles.
En estos casos, la tecnología empleada hace que el sensor de 48 megapíxeles se subdivida en cuatro sensores de 12Mpx, obteniendo así una marcada mejora en la toma de fotografías.
Las ventajas y desventajas que posee
Hay dos ventajas principales en su uso. Por un lado, mejora notablemente la nitidez de las imágenes captadas. Por otro, el sensor tiene una sensibilidad mucho mayor al disparar durante la noche o en lugares donde escasea la luz.
Entre las desventajas, encontramos que para que esta técnica sea efectiva, necesariamente la cantidad de megapíxeles tiene que ser elevada. Caso contrario, si los sensores son débiles, probablemente esta función del celular provocará una pérdida de calidad y nitidez en su empleo.
A su vez, la técnica Pixel Binning depende en gran medida del software del celular, puesto que el procesado no siempre es el mismo. De todas maneras, se espera que en el futuro cercano esta técnica sea compatible con los diferentes softwares que las principales empresas emplean en la fabricación de sus móviles.
Vía | Ubergizmo
También podría interesarte | Cómo encontrar la mejor información sobre placas de circuito impreso