Meta ha sido señalada por permitir la creación de chatbots que imitaban a celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez. Estos avatares no solo utilizaban su nombre y apariencia sin autorización, sino que además mostraban comportamientos coquetos, confundiendo a los usuarios al hacerse pasar por las verdaderas estrellas.

Riesgos con menores y creación de contenido inapropiado: Meta y los chatbots de celebridades

La situación se agravó cuando se descubrió que algunos bots representaban a celebridades menores de edad, como el actor Walker Scobell, de 16 años. Estos chatbots llegaron incluso a generar imágenes realistas y sugestivas, lo que despertó gran preocupación.

meta-chatbots-ia-celebridades

En el caso de adultos, también se detectó la creación de contenido íntimo y sexualmente explícito, en clara contradicción con las normas de la compañía.

Declaraciones y políticas de Meta

La empresa reconoció que sus herramientas no deberían haber permitido este tipo de contenidos. Según Andy Stone, portavoz de Meta, las políticas internas prohíben la suplantación directa y las imágenes sexuales, aunque admitió que hubo fallos en su aplicación. Algunos bots fueron etiquetados como “parodias”, pero otros no contaban con ninguna aclaración.

Eliminación de bots y dudas legales

Antes de que la polémica se hiciera pública, Meta eliminó varios de estos avatares. Sin embargo, expertos legales advierten que la compañía podría enfrentar problemas judiciales, ya que en estados como California está prohibido usar la imagen o el nombre de una persona con fines comerciales sin su consentimiento.

Reacciones de celebridades por los chatbots de Meta

Algunas figuras afectadas, como Anne Hathaway, están considerando acciones legales, mientras que otras han optado por no pronunciarse. El sindicato SAG-AFTRA advirtió que este tipo de prácticas expone a los artistas a riesgos de seguridad, pues los usuarios podrían desarrollar vínculos obsesivos con avatares digitales que imitan la voz y la apariencia de celebridades reales.

Riesgos y llamados a regulación

La polémica ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial. Organizaciones y expertos insisten en que se requieren leyes federales que protejan la identidad y los derechos de las personas frente a la duplicación digital. El caso de Meta es un recordatorio de que la innovación sin límites puede derivar en consecuencias legales, sociales y éticas difíciles de manejar.

El escándalo en torno a Meta muestra los riesgos de un uso irresponsable de la inteligencia artificial. La creación de chatbots que imitan a celebridades y menores sin autorización evidencia fallos de control y falta de regulación.

Vía Reuters