Meta ha dado un paso crucial en su ambición por liderar el desarrollo de inteligencia artificial al nombrar a Shengjia Zhao como científico jefe de Meta Superintelligence Labs (MSL). Zhao es conocido por haber participado en algunos de los proyectos más destacados de OpenAI, incluidos ChatGPT, GPT-4 y el modelo de razonamiento o1.

Shengjia Zhao estará junto a Alexandr Wang

Zhao trabajará junto a Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, quien fue designado como director general de MSL pese a no tener un perfil técnico. La combinación de la experiencia científica de Zhao y la visión organizativa de Wang busca dar equilibrio a un equipo que se prepara para competir en la vanguardia de la IA.

meta-shengjia-zhao-nuevo-cientifico-jefe-msl

Fichajes de alto nivel para reforzar MSL

Meta no ha escatimado recursos para formar un equipo de élite. Ha reclutado a destacados investigadores de OpenAI, Apple, Google DeepMind, Anthropic y su propio laboratorio FAIR.

Entre ellos se encuentran expertos en modelos de razonamiento y tecnologías multimodales. Esto indica que MSL se centrará en áreas aún inexploradas por Meta, como el razonamiento autónomo de la IA.

Infraestructura y recursos al nivel de sus ambiciones

El compromiso de Meta con este proyecto no solo se refleja en el talento, sino también en su infraestructura. Para 2026, MSL tendrá acceso a Prometheus, un clúster de cómputo de 1 gigavatio en Ohio, capaz de soportar entrenamientos masivos de modelos de inteligencia artificial. Esta infraestructura posicionará a Meta como uno de los líderes globales en capacidad de desarrollo de IA de frontera.

La llegada de Shengjia Zhao consolida el liderazgo científico de Meta en un momento clave. Con una dirección estratégica clara, recursos sin precedentes y un equipo de investigadores de clase mundial, Meta Superintelligence Labs se perfila como una fuerza seria para competir con OpenAI y Google en la próxima generación de IA.

Vía TechCrunch