La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una poderosa aliada para la salud. Microsoft, junto a la Universidad de Washington y el Fred Hutchinson Cancer Center, ha desarrollado una herramienta innovadora que busca no solo detectar el cáncer de mama, sino hacerlo de forma más precisa y comprensible tanto para médicos como para pacientes.

Publicados en la revista Radiology, los resultados de este avance abren una puerta a un futuro en el que la tecnología podría disminuir la incertidumbre y el estrés que suelen acompañar los estudios de diagnóstico.

deteccion-cancer-de-mama-microsoft-universidad-Washington-ia
Fuente: Microsoft

El reto persistente del cáncer de mama

El cáncer de mama sigue siendo la enfermedad oncológica más común entre las mujeres a nivel mundial, con una de cada ocho mujeres en Estados Unidos enfrentando este diagnóstico en algún momento de su vida.

Aunque la detección temprana puede salvar vidas, herramientas como la resonancia magnética (MRI), pese a ser muy sensibles, conllevan riesgos significativos de falsos positivos.

Esto provoca ansiedad, procedimientos innecesarios y mayores costes. Las mujeres con mamas densas, casi la mitad de la población femenina, afrontan retos aún mayores, pues su tejido dificulta la identificación de tumores con métodos tradicionales como la mamografía.

Más estudios, más incertidumbre

Estas limitaciones generan un ciclo de estudios y seguimientos que, en muchos casos, resultan innecesarios. Menos del 5 % de las mujeres sometidas a resonancias magnéticas acaban teniendo un diagnóstico de cáncer.

Esto implica que muchas viven la angustia de exámenes invasivos y esperas prolongadas sin necesidad real. Es urgente una solución que permita mayor precisión, menos intervenciones y menor carga emocional.

FCDD: un modelo basado en detectar el cáncer de mama

Frente a este panorama, el equipo desarrolló el modelo FCDD (Fully Convolutional Data Description), basado en la detección de anomalías. A diferencia de otros métodos, este sistema aprende cómo luce un tejido mamario sano y señala cualquier desviación que pueda indicar un posible tumor.

En pruebas realizadas sobre más de 9.700 exámenes MRI, el modelo demostró eficacia incluso en escenarios de baja prevalencia de cáncer, donde solo el 1,85 % de los estudios resultaban positivos.

Resultados prometedores

Los resultados son alentadores: FCDD duplicó el valor predictivo positivo frente a modelos tradicionales y redujo los falsos positivos en más de un 25 %.

fcdd-deteccion-cancer-de-mama-microsoft-universidad-Washington
Fuente: Microsoft

Además, su capacidad de generar mapas de calor que señalan visualmente las áreas sospechosas ofrece un nivel de transparencia y explicación poco común en la IA médica. Esto ayuda tanto a radiólogos como a pacientes a entender mejor los hallazgos, fortaleciendo la confianza en las decisiones clínicas.

Hacia una integración clínica responsable

Aunque todavía necesita validación en estudios más amplios, FCDD marca un paso clave hacia integrar la IA en la práctica clínica de forma responsable. Lejos de reemplazar a los radiólogos, esta tecnología promete ser un aliado que agilice los diagnósticos y reduzca intervenciones innecesarias.

La liberación del código y la metodología por parte de Microsoft refuerza el compromiso con la transparencia y la colaboración científica.

Como señaló Savannah Partridge, profesora de Radiología en la Universidad de Washington, esta tecnología no solo mejora la precisión en la detección, sino que lo hace con menos datos y en menos tiempo.

En un mundo donde el cáncer de mama sigue siendo una amenaza constante, herramientas como FCDD ofrecen la posibilidad de transformar el miedo en claridad y salvar más vidas, un escaneo a la vez.

Vía Microsoft