El Xiaomi Redmi Note 10 es un teléfono muy interesante y mucho más enérgico de lo que eran las versiones anteriores a este terminal. Se apoya en pilares como el procesador para conseguir un equilibrio que le permite estar a la altura de la competencia de marcas como Realme y Huawei.
En Viatea hicimos un artículo con las especificaciones técnicas y las primeras impresiones de este terminal, es por ello que en el análisis no nos centraremos en estos aspectos, pues hay un artículo para ello.
Diseño: luces y sombras
Este Xiaomi Redmi Note 10 es un terminal bien construido en líneas generales, con una buena disposición de los botones y un recorrido similar al de la competencia. Los puertos están en la parte inferior, junto con el micrófono, y el altavoz y la luz infraroja se encuentran en la superior.

Ahora bien, hay puntos que podrían estar mucho mejor resueltos. En la cámara trasera vemos como hay un cristal externo que envuelve al de la propia cámara y que contiene el flash. La unión de ambos cristales es muy mejorable, al tacto se nota un pequeño escalón que no debería estar.

Tal y como se podía ver en el Redmi Note 9, la cámara tiene un pequeño marco exterior que no suele estar en otros terminales y que parece no ser completamente simétrico. Con otras palabras: la cámara está envuelta por un anillo en color plata, pero este anillo está envuelto por un anillo negro que no está bien centrado con la circunferencia de la propia cámara.

Más allá de estos dos detalles tenemos un terminal en condiciones, con una construcción y unos acabados muy similares al de la competencia, en plástico con una serie de efectos en respuesta a la incidencia de luz, etcétera.
Pantalla: el mejor punto de este smartphone
Para el uso que hace la gran mayoría de los usuarios, es un excelente móvil en este apartado. Se puede ver una serie, una película y jugar a videojuegos y una experiencia de usuario decente.

Ahora bien, para juegos muy exigentes con la tasa de frames bastante alta se puede observar como hay pequeñas caídas debido a la tasa de refresco. Si quieres comprarte un smartphone nuevo y vas a pasar muchas horas jugando con él, hay mejores opciones en esta gama de precio.
El hecho de ser un panel Amoled es una delicia y la experiencia de usuario es muy buena. Si me enseñaran este panel descontextualizado diría que corresponde a un terminal que está un peldaño encima de este. Aún así, no gozar de una tasa de refresco muy alta, de la que si goza la versión 5G, es un punto a tener en cuenta.
Cámara: el mejor modo retrato de la gama
En este rango de precio hay fabricantes que hacen auténticas barbaridades por software, tanto para bien como para mal, y eso permite que dos terminales que tienen un mismo sensor den un resultado muy distinto.
En este caso encontramos una cámara trasera a la que en fotos de paisaje le falta darnos más información. El resultado no es malo, pues las imágenes son bastante atractivas en buenas condiciones de luminosidad, pero cuando haces zoom o tratas de ampliarlas, el ruído aparece muy pronto.

Con el modo retrato la cosa cambia, cuesta de entender como la respuesta en modo automático es tan distinta de un modo a otro. El corte del retrato no es perfecto (habitual en esta gama), de hecho en el pelo es mejorable respecto a algunos de los rivales, pero sabe distinguir muy bien el fondo y darle más contraste y color al individuo para así realzarlo. En este apartado es el terminal con mejor retrato de esta gama de los que hemos probado en Viatea.

La cámara frontal da un paso hacia adelante respecto a lo que estaba haciendo Xiaomi, pero no sorprende respecto al resto. Es bastante lógico tratar de tener el mejor resultado posible en la frontal debido a que desde la pandemia la utilizamos más en conferencias, clases, etc.

Por la noche tenemos una experiencia similar a la que tenemos por el día en la cámara trasera. Falta algo de información, pero las fotos son válidas para tener un recuerdo del momento. Podría estar algo mejor gestionada y dar un resultado algo más vivo.

Como he dicho antes, el resultado no sorprende, pero no es un punto donde pensemos en exigir más a Xiaomi, ya que saca imágenes muy válidas para cualquier uso, incluso cuando las condiciones de luz no son perfectas.
Rendimiento: se agradece el Snapdragon
Las dos compañías habituales de procesadores son Qualcomm y Mediatek. Aunque Mediatek lleva unos años dando pasos de gigante y mejorando el rendimiento de los smartphones de gama baja, Qualcomm siempre ha dado un resultado un poco mejor que la competencia.
Xiaomi había montado ya antes Qualcomm Snapdragon en un Redmi Note, pero solía hacerlo en versiones superiores, no en el términal de entrada a la gama. El cambio en rendimiento es positivo, este terminal está mucho más vivo, es más enérgico que las versiones anteriores.

Hemos podido realizar cualquier tarea sin cierres forzados y sin lags o cortes demasiado pronunciados. Jugando al Call Of Duty Mobile sí que hemos tenido algún problema, pero siempre hemos jugado con la mayor configuración gráfica y con una pantalla que carece de una tasa de refresco demasiado elevada, todo influye.
Para el día a día el rendimiento es suficiente, no váis a tener ningún problema, pero no veo en este Xiaomi Redmi Note 10 un terminal orientado al gaming, porque, aunque gran parte de la competencia tiene peores procesadores, tienen mejor tasa de refresco, y el resultado final es más atractivo.
Seguridad y conectividad: falta NFC
Con un Xiaomi es normal no tener la conectividad NFC, pero nos ha faltado este tipo de conexión para hacer ciertas acciones que en tiempos de pandemia es mejor hacer sin contacto. Aún así, si no utilizas esta tecnología, no te será ningún problema.
Respecto a la seguridad, encontramos un sensor de huellas en el lateral, que funciona muy bien, y un reconocimiento facial que me ha sorprendido porque ha desbloqueado el terminal cuando llevaba mascarilla, lo que me ha gustado porque parece que este accesorio ha venido para quedarse un buen tiempo.

El único punto que no me ha acabado de convencer ha sido la animación que hace al desbloquear ya que hace que estas dos tecnologías sean algo más lentas. Es una animación bastante minimalista pero que podría desaparecer y así tener una sensación de más fluidez en el desbloqueo. Cuestiones de Software.
MIUI 12: lo de siempre
Es un Xiaomi, por tanto la versión de android corre debajo de una capa de personalización que va mejorando versión tras versión, pero que todavía sigue sin gustarme, personalmente.
Considero que trae funciones interesantes y unas aplicaciones integradas que pueden ser útiles. Pero el bloatware, la tienda de aplicaciones propia (incluye también Google Play) y la interfaz me parece que podría ser algo más premium.

Este Xiaomi Redmi Note 10 ha salido con una versión de software anterior, es decir, le llegará la actualización a la versión 12.5 y posteriores a lo largo de 2021. Estará entre los primeros modelos de la gama que actualizarán.
Me gustaría volver a ver la gama A de Xiaomi, con Android One, y con las características de este terminal. En todo caso, no hay cierres forzados ni cosas extrañas, la interfaz es correcta y no váis a tener ningún problema para adaptaros aunque vengáis de un terminal de otra marca.
Batería: más que suficiente para todo el día
Con este smartphone tendrás suficiente para acabar el día sin problemas, además, la carga rápida de 33W permite cargar el móvil en un tiempo cercano de una hora. Es por ello que aunque utilizes mucho el terminal, con tener un enchufe durante diez minutos no tendrás problemas.

Para el día a día hay batería de sobra, de hecho si eres un tipo de usuario que no consume demasido contenido multimedia (Yotube, plataformas de películas, etc.) podréis tener suficiente autonomía para dos días. Ahora bien, con un uso muy elevado de videojuegos, películas y demás, podréis llegar a la noche algo justos de autonomía, como ocurre en la mayoría de smartphones.
Nuestro resultado ha sido de casi siete horas, casi tres de las cuáles ha sido con videojuegos de gran rendimiento. Es por ello que para el usuario promedio esta cifra podría ser incluso superior y llegar al día y medio o los dos días sin ningún problema.

En resumen: respecto a cualquier otro smartphone de esta gama de precio, el Xiaomi Redmi Note 10 tiene una gran batería capaz de servir a la gran mayoría de usuarios con un uso promedio.
Conclusión: un buen smartphone para el usuario promedio
Venimos de una época donde quedábamos sorprendidos con los nuevos Xiaomi, pues año tras año dinamitaban el mercado y acababan con la competencia, porque ellos ofrecían un mejor terminal a un precio menor. Pero estamos en una época donde algunos fabricantes tradicionales están haciendo las cosas bien en la gama baja y han aparecido marcas como Oppo o Realme que tienen una gran gama media-baja.
Es por ello que este Xiaomi no sorprende pero se convierte en una gran opción dentro de esa gama de los doscientos euros. El diseño no está mal, la pantalla (excelente, por cierto), la cámara y el rendimiento son aspectos con la calidad suficiente para la mayoría de los usuarios.

Si lo que buscas es un smartphone para las tareas básicas y habituales, con el que poder hacer fotos puntuales y con una batería para todo el día, en este Redmi Note 10 tienes un terminal que encaja con tus exigencias.
En el caso de que quieras jugar bastante con él, sí que te recomiendo que mires otras opciones con un procesador similar y una tasa de refresco más alta.
Disponibilidad y precio
Este Xiaomi Redmi Note 10 está disponible en tres colores: Onyx Gray, Pebble White y Lake Green (gris, blanco y verde). Respecto a la configuración de memorias (RAM+Interna) hay varias opciones: 4GB+64GB, 4GB+128GB o 6GB+128GB. El precio de la versión de 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento es de 199'99 euros.