Hay productos que han marcado un antes y un después tras salir al mercado, y estos siempre llegan respaldados por grandes marcas que consiguen ganarse la confianza del usuario final. Huawei lanzó hace unos meses un teléfono móvil destinado a conseguirlo, el Huawei Mate 30 Pro, y tras poder probarlo durante un mes hemos podido comprobarlo.

Huawei Mate 30 Pro: ¿Podría haber sido el mejor teléfono de la historia de la compañía china?

La gigante china ha presentado teléfonos móviles que han asombrado al mercado de la telefonía móvil año tras año, como si fuese algo sencillo hacerlo. De hecho, son una prueba de lo difícil que es ganarse un puesto en el pódium de este sector, y de lo fácil que puede parecer cuando las cosas se hacen bien.

Hemos podido probar el Huawei Mate 30 Pro, un teléfono móvil que acaparó todas las miradas en Münich hace unos meses y que consiguió hacer que cualquier amante de la telefonía móvil quisiese tenerlo en sus manos (aunque este sea su principal punto débil, que solo despertó curiosidad entre los grandes amantes de la telefonía móvil).

Un diseño que impresiona desde el primer momento

Para que hoy en día eches mano al bolsillo para realizar un desembolso como el que hay que realizar para hacerse con un gama alta tiene que entrarte por los ojos. Este es un requisito primordial con el que tienen que lidiar las grandes marcas del mercado, y Huawei le ha tomado la medida exacta a este punto.

Huawi Mate 30 Pro pantalla

¿Puede ser este Huawei Mate 30 Pro uno de mis teléfonos favoritos del mercado en cuanto a diseño? Sí, la respuesta es clara. Desde que conocí este dispositivo en Münich me conquistó, y uno de los principales motivos es la pantalla curva que incorpora.

Este buque insignia de la multinacional china cuenta con una pantalla de 6,53" que ocupa la mayoría de la parte frontal del dispositivo, salvo por el ligero notch que encontramos para albergar los sensores delanteros. Y el punto fuerte de este panel llega en sus bordes, ya que podemos encontrar curvas que dan un punto estético extra a este Huawei Mate 30 Pro.

Huawei Mate 30 Pro parte trasera

Además, podremos controlar el volumen del dispositivo o sacar fotografías gracias a un botón flotante con la capacidad táctil de estos bordes. ¿Cómo no hemos visto algo tan simple como esto antes? Es cierto que cuesta acostumbrarse al gesto, pero he de decir que ha superado mis expectativas en cuanto a usabilidad.

En cuanto pasamos a la parte trasera, nos encontramos con la conocida cámara trasera en forma de círculo, y con un panel algo resbaladizo. Esta parte trasera luce realmente bien, y aunque resulta muy complicada mantenerla limpia (es un imán para las huellas) merece la pena limpiarla cada día para disfrutar de su acabado.

La llegada de este dispositivo abrió un debate que tenía que ver con el diseño de su cámara trasera. Las grandes marcas están intentando buscar la manera de incorporar varios sensores fotográficos en sus dispositivos sin que esto empeore el diseño de los mismos, y aunque esto es algo complicado este Huawei Mate 30 Pro pasa esta prueba con buena nota.

Esto es cuestión de gustos, hay quién cree que el diseño de esta cámara en forma circular con el halo cromado que le acompaña es un error, pero bajo mi punto de vista el resultado final luce verdaderamente bien, incluso mejor de lo que esperaba en un principio.

Si observamos la parte superior del terminal, podemos apreciar el sensor infrarrojos que incorpora mientras que en la parte inferior encontramos la salida de los altavoces, el puerto de carga USB Tipo C y la ranura para introducir la tarjeta MicroSIM.

Pantalla curva con una calidad de imagen sublime

Las curvas son la primera sorpresa que nos depara la pantalla de este Huawei Mate 30 Pro, pero basta con encender el dispositivo por primera vez y darle algo de uso para comprobar que no es el único punto fuerte de la pantalla de este terminal.

Huawei Mate 30 Pro pantalla 2

La pantalla FullHD+ con tecnología OLED de este Huawei Mate 30 Pro ofrece una calidad de imagen realmente buena. Y es que aunque el fabricante china haya decidido apostar por una pantalla que a priori sorprende menos que la de su predecesor, ha conseguido que los número queden en un mero dato debido a la nitidez y al brillo que consigue este panel.

Disfrutar viendo vídeos u observando imágenes con este Huawei Mate 30 Pro es una maravilla, y más aún cuando aprecias que el panel ocupa casi la totalidad de la parte delantera de no ser por el delgado notch que presenta. Además, permite ajustar los tonos de color que reproduce en los ajustes.

Cámaras: Tantos modos que puedes llegar a perderte

Huawei puso el listón por los aires con su conocido P30 Pro, un dispositivo que marcó un antes y un después en la historia de la compañía china debido a su éxito en cuanto a ventas. Y en esta ocasión, con el buque insignia de la última renovación de la serie Mate, ha vuelto a estar a la altura.

Como es común hoy en día, la cámara de este Huawei Mate 30 Pro llega cargada de opciones para exprimir al máximo el potencial fotográfico del dispositivo. Destaca entre ellos la posibilidad de grabar en modo cámara lenta a 7680 fps.

 

Por lo general, los resultados que he podido obtener jugando con la cámara de este Mate 30 Pro han sido bastante buenos, tanto de día como de noche y exprimiendo las diferentes opciones que ofrece la cámara trasera gracias a los diferentes sensores que monta.

La representación de los colores que consigue el gama alta de la multinacional china es realmente buena, como era de esperar, y el nivel de detalle que podemos apreciar en las fotografías tomadas con el sensor principal de la cámara trasera es muy alto.

Aunque este cuenta con una resolución de imagen de 40 megapíxeles, emplea la misma tecnología que la mayor parte de los gama alta del mercado para tratar de formar una imagen de 10 megapíxeles almacenando más información en cada píxel para ofrecer un mejor resultado final. 

Esto permite obtener un excelente nivel de detalle, consiguiendo resultados asombrosos. En cuanto a los sensores secundarios de esta cámara trasera, también han superado la prueba con nota. Tanto el teleobjetivo de tres aumentos como el ultra gran angular consiguen muy buenos resultados.

El gran angular consigue resultados muy buenos, y es que en esta ocasión los 40 megapíxeles que puede captar este sensor ayudan al resultado final. En cuanto al zoom 3x, me ha sorprendido gratamente aunque sorprende la apuesta por los tres aumentos en lugar de los 5 que ya presentaba en su momento el Huawei P30 Pro. Aún así, podremos llegar a captar imágenes con zoom 5x aunque este zoom sea híbrido.

Cuando cae la noche este gama alta saca músculo, y consigue captar imágenes de muy buen nivel. He de decir que a día de hoy es uno de los teléfonos que mejor rinde en condiciones de escasa luminosidad, y que a pesar de contar con un modo noche no me ha sido necesario hacer uso de él para captar imágenes realmente buenas.

Aunque he de decir que en cuanto al procesado de colores, parece que el Huawei Mate 30 Pro intenta mejorar la calidad del resultado final aportando un toque algo artístico a la fotografía. En cuanto al gran angular, vuelve a ofrecer un muy buen rendimiento.

El sensor principal aprueba con nota, el gran angular no se queda atrás, ¿pero qué hay del teleobjetivo? 

Si de noche los sensores de 40 megapíxeles de este Huawei Mate 30 Pro rinden bien, el teleobjetivo me ha convencido aún más. Es cierto que pierde algo de calidad la imagen (como es de esperar) pero logra resultados que están al alcance de muy pocos dispositivos móviles a día de hoy.

Por último, pasamos a la parte delantera, donde encontramos un sensor de 32 megapíxeles unido a un sensor ToF que se encarga de mejorar el rendimiento del desbloqueo facial. 

Los resultados obtenidos al probar esta cámara son los esperados, imágenes de la calidad esperada al tratarse de un gama alta que tiene que competir con los mejores dispositivos móviles del mercado.

La potencia esperada para un teléfono que la merece

Pronunciar la palabra Mate implica pensar en un rendimiento top dentro de la familia de dispositivos Android, y Huawei se ha asegurado de que esto siga siendo así con el último integrante de su serie de dispositivos móviles.

Estrenando el Kirin 990, procesador que salió en el último trimestre del pasado año, y con una memoria RAM de 8 GB (aunque podemos optar por otra versión con 12 en la Porsche Edition), este dispositivo asegura potencia a raudales para los próximos 3 o 4 años. En cuanto a la capacidad de almacenamiento encontramos 256 GB con posibilidad de ampliarla, como era de esperar, con una NM Card.

Huawei Mate 30 Pro rendimiento

Hemos podido probar el rendimiento de este terminal llevándolo al máximo, y no ha presentado el más mínimo tirón. La experiencia gaming, algo que cada vez es más importante en los teléfonos móviles del mercado, es excelente y más aún cuando apreciamos la calidad de imagen que ofrece el panel frontal del Mate 30 Pro.

Si el uso del Huawei Mate 30 Pro resulta ser una maravilla, lo es aún más cuando te das cuenta de que lo has usado durante más de un día y medio y sigue teniendo batería restante. En este aspecto la marca china ha montado una celda de 4500 mAh capaz de ser recargada en poco más de una hora, por lo que aguanta sin el más mínimo problema jornadas intensas de trabajo.

Unidad

Huawei Mate 30 Pro

Procesador Kirin 990
Memoria RAM8 GB
Almacenamiento interno256 GB
Pantalla6,53 pulgadas con resolución FHD+ (1176 X 2400) y tecnología AMOLED
Cámara triple trasera
  • Cine Camera de 40 MP con apertura f/1.8
  • Sensor principal de 40 MP con apertura f/1.6
  • Ultra gran angular de 16 MP
  • Teleobjetivo de 8 MP con f/2.4
Cámara frontal
  • Sensor de 32 MP con apertura f/2.0
  • Sensor ToF
Batería4500 mAh con carga rápida de 40 W
SoftwareEMUI 10 sin servicios de Google
Conectividad y seguridadBluetooth 5.0, sensor infrarrojos, lector de huellas en pantalla, reconocimiento facial, NFC, USB tipo C.

Si pasamos a hablar de los métodos de desbloqueo que permite utilizar este Huawei Mate 30 Pro, encontramos la posibilidad de elegir entre utilizar el sensor de huella dactilar en pantalla (que funciona verdaderamente bien) o podemos optar por hacer uso de uno de los desbloqueos faciales más eficientes del sector.

Este último punto justifica la presencia del notch en un presente en el que parece que la pantalla delantera de los dispositivos móviles tiene que ocupar la totalidad del panel frontal. Y es que el desbloqueo facial del Mate 30 Pro es, bajo mi punto de vista,  uno de los que se encuentra en el top 3 en cuanto a fiabilidad y rapidez.

¿Merece la pena comprar el Huawei Mate 30 Pro a pesar de no llegar con los servicios de Google?

Como ya habréis podido comprobar, el Huawei Mate 30 Pro ha sido uno de los dispositivos que más he disfrutado probando en los últimos años. Pero aún así, hay algo que me frena a la hora de recomendar este terminal a cualquier persona que quiera dar el salto al último gama alta de la marca china.

Huawei Mate 30 Pro play store

La presentación de este Mate 30 Pro estuvo marcada por una situación que afectó al futuro de la multinacional china, y esta fue la prohibición de los EEUU a Google para negociar con Huawei. Esto significó la llegada del Huawei Mate 30 Pro sin los servicios de Google, ¿Pero realmente es esto tan importante?

Instalar los servicios de Google en este dispositivo me llevó aproximadamente 15 minutos. ¿15 minutos instalando un par de cosas para un usuario que lleva trabajando con el ecosistema de Android cerca de 8 años?

Huawei saltó a la piscina de cabeza y sin agua a la hora de presentar este dispositivo, ya que no cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a Google (aunque ni Huawei ni Google hayan buscado esta situación) a día de hoy, y este es un punto crucial a la hora de valorar la experiencia de uso de este terminal.

La respuesta es simple, ¿tienes la experiencia suficiente como para arriesgarte a tener que estar instalando y desinstalando aplicaciones buscadas fuera de la AppGallery constantemente? Puedes comprarte este terminal. ¿Ni si quiera has entendido a lo que me refiero? Empieza a buscar otra alternativa.

Huawei Mate 30 Pro: Precio y disponibilidad

El buque insignia de Huawei está disponible a la venta en cuatro terminaciones diferentes: 

  • Negro
  • Verde
  • Morado (La que hemos podido probar)
  • Plata

Y tiene un precio aproximado de 1100€, algo excesivo bajo mi punto de vista para un terminal que cuenta con el hándicap de no contar con los servicios de Google. Cómo ya hemos comentado, esto no supone un impedimento para cualquier usuario experimentado. ¿Pero es un precio que pueda permitirse pagar un usuario que no sepa cómo completar la instalación de estos servicios?