Asus lanzó toda una serie de configuraciones y modelos de su serie ROG Phone 5. Teléfonos móviles destinados al gaming más extremo con pequeñas diferencias para que se adaptan – tanto por necesidades como por precio – a todo el abanico de usuarios dentro del mundo del videojuego.

Ya os adelantamos que las diferencias sobre el papel de estos dos terminales son: el ROG Phone 5 pesa 1g más que el 5s; el Phone 5 equipa el Snapdragon 888, mientras que su hermano mayor monta el Snapdragon 888+; y existen diferencias de memoria RAM, según versiones.

Por tanto, la diferencia más importante es un procesador distinto, ya que ambos dispositivos comparten el diseño, el tamaño, la pantalla y la cámara, y las pruebas nos revelan que los resultados de estos componentes es el mismo en ambos dispositivos. Es por ello que analizaremos todos los apartados de forma conjunta excepto el rendimiento, donde hablaremos sobre si se nota el cambio de procesador.

Diseño: no se le puede pedir más

Los terminales gaming de Asus no están fabricados para ser finos o traer las últimas tendencias del mercado en cuanto a diseño. Se trata de un terminal más ancho de lo habitual con un módulo de cámaras simple en posición horizontal y con unos marcos de pantalla que ya no se suelen ver en terminales de gama media y alta.

Asus ROG Phone 5

No obstante, todo eso hace que sea un teléfono funcional, con Jack de auriculares, con una trasera muy lisa para poder estar jugando sin tocar el módulo de la cámara y con una sensación de robustez que, repito, no es para nada habitual en estos rangos de precios, donde los terminales suelen ser más finos y tienden a incluir materiales de construcción más sensibles.

Pantalla: se notan los 144 Hz 

La Pantalla de la serie Asus ROG Phone 5 es muy vibrante, con una gama de colores magnífica y con unos niveles de brillo bastante correctos, sobre todo si tenemos en cuenta que se necesita un alto nivel de brillo para jugar en exteriores con todas las garantías, y lo contrario en condiciones de muy poca luz.

Lo más destacable, y necesario en este tipo de terminales, es la tasa de refresco, de 144 Hz y que da una fluidez sobresaliente a todo el sistema. Personalmente, considero que este tipo de tasas (iguales o superiores a 120 Hz) son necesarias en la mayoría de los móviles actuales, ya que dan una sensación de mayor fluidez y rapidez, y además te permiten moverte de forma eficaz tanto en videojuegos como en aplicaciones exigentes.

Asus ROG Phone 5

En todo caso, se trata de un panel de 6,78 pulgadas en resolución 2448 x 1080 fabricada por Samsung y con tecnología AMOLED. Además, incluye la proyección Gorilla Glass Victus, con la que, a priori, no habría que sufrir por el estado de la pantalla, aunque se use para el mundo del gaming.

Rendimiento: sin diferencias reseñables

El Asus ROG Phone 5 es un móvil excelente en términos de rendimiento. El Snapdragon 888 rinde a la perfección, no se sobrecalienta en exceso y sabe mover con fluidez cualquier aplicación y videojuego sea cuál sea la configuración gráfica. Lo mismo ocurre con su hermano mayor.

Asus ROG Phone 5

Puede ser que de cara a un futuro, con actualizaciones y nuevos lanzamientos de videojuegos, se noten más las diferencias entre ambos procesadores, y, por tanto, entre los dos terminales. Pero la realidad es que los tiempos de carga son prácticamente idénticos y en el día a día no se aprecian diferencias.

Cámara: mucho más de lo esperado

Antes de probar el terminal esperaba una cámara bastante peor. Al final los terminales necesitan recortar de algún apartado para conseguir ser competitivos para los usuarios. Lo más sencillo de recortar en un teléfono gaming es la cámara, pues ni en software, ni en funcionalidades, ni en pantalla y rendimiento se puede eliminar algo. A pesar de ello, tiene un excelente apartado fotográfico.

Con buenas condiciones de luminosidad, la cámara ofrece un rendimiento bastante notable. Aunque el nivel de detalle no llega a estar a la altura de terminales de la misma gama de precio, el resto de parámetros están bastante a la par.

Sobre el papel, incorpora tres cámaras traseras y una cámara frontal. Las hemos probado todas, tanto en vídeo como en fotografía y los resultados son muy positivos. La frontal tiene una gran calidad e interpreta muy bien los colores, aunque la luz no sea del todo buena, lo que es muy positivo si tenemos en cuenta que en un teléfono gaming es muy probable hacer videollamadas constantes mientras se juega.

El enfoque de este terminal es bastante bueno. En este caso interpreta bien la figura y ofrece un resultado excelente.

Respecto a la cámara trasera, la interpretación del color y el nivel de detalle es notable. No llega a los resultados de teléfonos de igual precio, pero sí que ofrece una cámara que no es residual. Este sensor está por encima de la media y la gestión que hace Asus de él por software es muy buena.

Batería: suficiente que para todo el día

Con el Asus ROG Phone 5 no se tienen problemas de batería, con ciertos peros. Hay que recordar que éste es un teléfono hecho para jugar, y lo cierto es que dependiendo de lo que juegues tendrás mayor o menor batería. En todo caso, para un uso promedio donde los videojuegos se combinan con las redes sociales, se pueden hacer más de cinco horas de pantalla en la mayoría de los casos.

Los tiempos de carga son normales si tenemos en cuenta que se trata de una batería de 6.000 mAh y que la carga rápida es de 65W. A pesar de ello, es cierto que podría cargar algo más rápido, ya que el 50% lo puede hacer en algo más de media hora y la carga entera en más de una hora.

No son malos resultados, pero hay que tener en cuenta que jugar con un ROG Phone 5 mientas se está cargando es imposible, pues se llega a un nivel de sobrecalentamiento que no es asumible por ningún usuario. Podría estar algo mejor resuelto este apartado.

Conclusiones: dos procesadores muy similares

Estamos frente a dos terminales que no se diferencian en el día a día, salvo por el nombre. El rendimiento de ambos procesadores es el mismo, y lo es porque el Snapdragon 888 es más que suficiente para el inmenso número de usuarios. Se trata de un terminal más económico y que va a ofrecer unos resultados idénticos.

En el caso que seas un usuario muy exigente y que quieras tener este terminal para el próximo lustro, igual sería recomendable tener en cuenta el ROG Phone 5s, ya que puede ser que ese plus que ofrece el Snapdragon 888+ se pueda echar en falta en el futuro.

Respecto al resto de apartados, se trata de un terminal con una filosofía clara y no dirigido para el gran público, sino que está diseñado con el objetivo de cumplir con las exigencias del sector del gaming.