Uno de los puertos de conexión más antiguos que tenemos hoy en día es el puerto de conexión de audio Jack. En muchos de los aparatos que tenemos por casa, ya sean ordenadores, tabletas o teléfonos, todos (o casi todos) tienen una entrada mini jack para conectar auriculares y así poder disfrutar de nuestra música favorita, película o serie sin molestar a los demás, pero, recientes movimientos dentro del panorama tecnológico, están empezando a relevar al conector mini jack a un segundo plano.

Mini Jack: ¿Renovarse o morir?

La firma californiana Apple presentó el día 7 de septiembre sus dos nuevos buques insignia: el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, y aunque cuentan con unas especificaciones que más de uno quisiera tener, estos no tienen conector mini jack.

Asimismo, otros teléfonos de otras marcas, como es el caso del Lenovo Moto Z, también dieron el paso anteriormente y también despidieron del mini jack en favor de la conexión micro USB.

El argumento más común que han dado las compañías que, o bien ya han quitado el mini jack, o bien lo harán en futuros modelos, es el siguiente:

El conector Jack (o mini Jack) lleva en uso desde el S.XIX. Fue creado, según dicen varias fuentes como es el caso de la BBC, en 1878, y sus orígenes se basan en que se usaban para realizar las diferentes conexiones y desconexiones telefónicas entre usuarios por parte de las operadoras en las primeras centrales telefónicas que existieron. La única modificación que sufrió el conector Jack, fue cuando en la década de los 60, este fue reducido de los 6’5mm (Jack estándar) hasta los 3’5mm que es el conector que más se usa, y que es el que conocemos como mini jack.

Debido a esta principal razón de peso, muchos creen que se debe evolucionar a un sistema de conexión más nuevo, y de mejor calidad, pues, queramos o no, el conector mini jack es analógico y por tanto, sufre pérdidas de sonido, además de que, debido a la enorme evolución que está presentando este ámbito de la tecnología, se presenta la necesidad de evolucionar, pues el estancamiento es una de las peores cosas que puede ocurrir dentro de una sociedad que pretende mejorar día tras día.

Lo que sí está claro, es que una de las tendencias que va en alza es el mundo inalámbrico. De cada vez más se fabrican auriculares que van vía bluetooth y que por tanto, no requieren de ningún cable para ser conectado y funcionar.

De momento, es normal que a la gente nos sea raro el hecho de que este mítico conector ya no se use, pues es algo que hemos visto funcionar toda nuestra vida, pero, si sois un poco más mayores, os será inevitable recordar las cintas de vídeo VHS, la televisión en señal analógica, los Walkman de Sony, los disquetes, los vinilos… Todo principio tiene su fin, y parece que, dentro de un mundo en constante evolución, esta vez le ha tocado al mini jack el hecho de despedirse. Pero esto, al final es como todo: deberemos pasar primero por un proceso de adaptación hasta que lleguemos al punto de que, pasados unos 5 años, ya ni nos acordemos para que se usaba este conector.

A continuación os dejo unas imágenes de centrales telefónicas antiguas en las que se ve cómo las operadoras manejaban estos conectores:

Resultado de imagen de centrales telefonicas antiguas

Resultado de imagen de centrales telefonicas antiguas

Imágenes reales de operadoras telefónicas usando los conectores Jack en las centrales.

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Debe «morir» el conector mini jack, o bien sois de los que creéis que deben seguir vigentes?