Parece que fue ayer cuando atacaron a eBay, pero últimamente nos encontramos con hackeos contínuos que nos hacen plantearnos una duda perpetua, ¿estamos seguros en Internet? ¿quien accede a nuestros datos?
Cuando nosotros accedemos, entramos, nos registramos, leemos... estamos dejando un rastro por internet que puede ser leído mediante herramientas potentes ejecutadas en ordenadores especiales, solo al acceso de unos pocos y es por ello que desde el minuto cero que entramos a Internet perdemos el control de nuestros datos, Facebook es un ejemplo de la cantidad de datos que pueden saber de nosotros, y lo peor es que es proporcionado directamente por el usuario otras sin embargo se meten de incógnito en nuestro equipo, por ello es necesaria una máxima protección de nuestro sistema, ya sea mediante un anti-virus o mediante la encriptación personal de los datos para prever posibles ataques o fallos de seguridad de nuestro sistema. El sistema más inseguro sería el de Microsoft (windows) seguido de Android en los smartphone, luego MAC OSX y Windows Phone y como los más seguros encontraríamos Linux (distribuciones...) y iOS ya que el primero es poco popular en cuanto a virus, y el segundo está muy cerrado y restringido a terceros, por lo que acceder al sistema es muy dificultoso por no decir imposible.
Los hackers últimamente están accediendo a demasiados sitios, ¿de quien es culpa esto? ¿de las empresas que no nos blindan como antes? ¿de los hackers que mejoran muy rápido...? Estas cuestiones queramos o no permanecerán ocultas al menos para la gran mayoría.
Los hackers últimamente están accediendo a demasiados sitios, ¿de quien es culpa esto? ¿de las empresas que no nos blindan como antes? ¿de los hackers que mejoran muy rápido...? Estas cuestiones queramos o no permanecerán ocultas al menos para la gran mayoría.