El hosting compartido, popular entre todo el tema de dominios, servidores y alojamiento web, no es lo que parece. Suelen ser confiables y perfectos en su alojamiento, hasta que sabes la verdad y eres víctima de lo que les contaré.
Los Hostings, ó llamados "Hostings compartidos" funcionan de una manera diferente a lo que nos pintan. Seguramente se han preguntado ¿qué diferencia hay entre un Hosting y un servidor? bueno, pues hay mucha diferencia.
La verdad del hosting
Un hosting, funciona de esta manera:
Imaginemos que tenemos un servidor, el cual particionamos para alojar diferentes webs en ellos. Bueno, este método, es conocido como "hosting compartido", el cual no tiene las especificaciones que te ofrecen, si te ofrecen 2 núcleos en el CPU, 2gb de RAM, etc. No te dan precisamente eso, esas especificaciones son las que tiene el servidor, pero tu hosting al trabajar con otros al mismo tiempo no solo divide el rendimiento del servidor, sino que también tienen sus propios algoritmos de los cuales la página más visitada tendría mejor estancia en el servidor que las otras, y eso no es malo, es justo porque tu no compras el servidor entero, compras un hosting dentro de ese servidor. Pero por supuesto que empresas como Godaddy, 1&1, etc. No te dirán eso.
Un simple ejemplo para no comprarlos es imaginar que dentro del servidor e nuestro hosting, se encuentra otro hosting de una web con éxito que no quiere comprar un servidor, al sobrecargarse dicha pagina, el servidor enfocará todo su rendimiento en ese usuario, por lo tanto, los demás podríamos sufrir de caídas u otros problemas diarios. Cosa que pasó a una web llamada ZectorGeek, de la que me nombraron co-director, por nuestra mala suerte tendremos que cerrar y cambiar muchas cosas para mejorar y nos vemos en la obligación de comprar un VPS ó alguna alternativa.
Alternativas
El hosting compartido, es la manera más barata de navegar por internet si no deseas un servicio gratis. Pero existen diferentes alternativas. Tales como un VPS (Servidor Privado Virual) ó un Servidor dedicado. Un servidor privado virtual, es mucho mejor que un hosting, pero digamos que el servidor privado también esta en las mismas, comparte un servidor pero tiene sus pros.
Un VPS, es mejor debido a que aunque comparta un servidor con otros, tiene para él mismo cierta cantidad de memoria, y CPU, no son particiones como la del hosting.
Un servidor dedicado es el mejor, debido a que tienes todas las especificaciones den servidor para ti solito(a), puedes administrarlo y usarlo sin que ninguna otra pagina salga afectada. Lo más recomendado para este servicio es contratar a un "webmaster" (como son conocidos coloquialmente) para que administre tu servidor sin que haya problema, ya que esta vez no será tan fácil de utilizar, y posiblemente los problemas te lleguen a ti mismo.
Consejos
Las empresas nos sacan el dinero dándonos la opción de espacio ilimitado, lo que no nos preguntamos es "¿Es realmente necesario?", mi rotundo NO, es debido a mi propia experiencia, un blog en iniciación, con 30 ó 40 Gb es más que suficiente, claro, mensuales.
Según expertos como @MikeNieva, se recomienda mil veces más Digital Ocean, Amazon Web Services ó webfaction para un servidor que empresas como Godaddy, 1and1 ó hostigar.