El tráfico de internet ha aumentado un 50% desde el mes de marzo de 2020, el mes que marca el inicio de la pandemia, tal y como ha registrado la compañía DE-CIX, el principal operador mundial de puntos de intercambio de internet. Esto se esperaba debido al decreto de Estado de Alamra, que tuvo a más de tres millones de personas en España teletrabajando, cuatro veces más que el año anterior según la Encuesta de Población Activa. Además, cabe recordar que el sector educativo y el de ocio tuvieron la actividad gracias a las clases telemáticas y las plataformas de streaming.

A pesar del aumento de usuarios, la infraestructura de red global resisitió sin incidencias graves, tal y como recoge un estudio de esta misma compañía en colaboración con entidades como la Universidad Carlos III de Madrid en el que se estudia el tráfico de datos en los puntos de intercambio de Internet entre los meses de enero y junio del año pasado.

tráfico internet pandemia

Desde DE-CIX teníamos confianza en que la red iba a aguantar la demanda y así ha sido. Hemos observado cómo ha ido aumentando el tráfico de datos durante el año, sobre todo en el tráfico relativo a ámbitos como el trabajo desde casa y el entretenimiento, lo que demuestra la importancia de contar con una infraestuctura digital robusta y resiliente.

Theresa Bobis, directora regional para el sur de Europa en DE-CIX

No solo aumentó el volumen de tráfico de datos en el nodo de DE-CIX en Madrid, sino que también el número de redes conectadas a este nodo se incrementó en 42, un 25% más que el año anterior, lo que también revela que la demanda de servicios basados en Internet ha aumentado durante la pandemia, y por ende el tráfico de datos.

Sí es cierto que el consumo de Internet aumenta cada año, pero la compañía suele notificar incrementos de entre el 10% y el 15% anual, en este caso el incremento ha sido de un 50%, superior al que se produjo entre los meses de febrero y noviembre de 2020 en los que el tráfico de internet aumentó un 30% a consecuencia de la pandemia.

Récord de tráfico de internet con información sobre la pandemia, elecciones y fútbol

Los mayores picos de internet detectados por la compañía han coincidido con cuestiones relacionadas con la pandemia, las elecciones y el fútbol. Así pues, el primer récord fue el dúa 14 de marzo a las 20:36 horas, que alcanzó los 468 Gbit/s, coincidiendo con el anuncio del Estado de Alarma. También la semana siguiente con la revisión de las medidas hubo otro contagio de 494 Gbit/s a las 20:30 horas.

Coronavirus afecta ancho de banda
Netflix y Prime Video fueron los dos servicios de streaming que lideraron el año pasado en España

También hubo aumento en las plataformas de videoconferencias y el tráfico de internet en los servicios de gaming aumentó un 30% respecto a las cifras anteriores a la pandemia. También hubo un incremento en las plataformas de vídeo en streaming, que doblaron el número de usuarios y el tráfico. También hubo picos el día de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (555 Gbit/s a las 22:34 horas) y también hubo un pico de 594 Gbit/s a las 23:00 en un partido de Champions League. El dato más grande lo dio la borrasca Filomena, periodo en el que se superaron los 600 Gbit/s.

El año pasado pasaron 32 exabytes de tráfico de datos a través de todos los nodos de intercambio de Internet de DE-CIX a nivel mundial, una cantidad similar a la que supondría una videollamada que durase ocho millones de años.