A principios del siglo XX, Thomas Edison había inventado un nuevo tipo de batería para utilizar en automóviles. A diferencia de los coches eléctricos de esa época, este podía ir a mayor velocidad y recorrer grandes distancias con una sola carga de la batería, lo que podría cambiar completamente el futuro de la producción de energía.

Si bien, los coches eléctricos ya estaban inventados, tenían grandes baterías de plomo y ácido que no duraban mucho tiempo. La novedad, en la invención de Edison, es que la batería estaba hecha de níquel y hierro, y permitía con una sola carga recorrer el doble de distancia.

Pero, el problema de esta nueva batería es que liberaba hidrógeno, y en esa época se lo consideraba una sustancia peligrosa. Además, su tamaño era demasiado grande. Lamentablemente, cuando Edison consiguió refinarla, los coches a combustibles fósiles empezaron a fabricarse más y se dejaron de fabricar los eléctricos.

batería energía
Thomas Edison

Después de cien años, se vuelve a estudiar este tipo de batería hecha con níquel y hierro, dado que se busca constantemente utilizar energías que sean renovables y más limpias. Y, en este caso, el hidrógeno que libera puede llegar a ser el elemento más útil.

¿Cómo funciona la producción de energía de la batería?

La batería que se inventó hace 120 años está hecha de niquel-hierro, cuando se carga, la energía que pasa a través de ella tiene una reacción química que libera oxígeno e hidrógeno. Este tipo de reacción se conoce como electrólisis.

La liberación de hidrógeno por medio de una reacción del agua, forma un combustible limpio y muy eficiente. El equipo de investigación de la Universidad de Delft, nombró a este descubrimiento como “battolyser”.

Si bien, ellos ya conocían la función de la batería de níquel-hierro para dividir el agua, la novedad surgió al notar que los electrodos tienen un mayor almacenamiento de energía. Es decir, que es una batería mucho más eficiente que no se deteriora en el corto plazo de tiempo.

Se espera que con este descubrimiento se puedan resolver dos desafíos que tienen las energías renovables, los cuales son: el almacenamiento de energía, y la producción de combustible una vez que la batería se llena.

Energías renovables

Las energías renovables como la eólica y la solar cuentan con ciertas restricciones, ya que son poco predecibles e intermitentes. Por ejemplo, en el caso de la energía solar puede ser muy eficiente durante el verano y a lo largo del día, pero en invierno y por las noches su suministro escasea.

batería energía
Energía renovable

Por otro lado, las baterías comunes solamente pueden guardar energía por un periodo de tiempo. Si se las sobrecarga pueden calentarse demasiado y terminar degradándose. En cambio, la “battolyser” se mantiene estable cuando se está sobrecargando y es allí cuando empieza a producir el hidrógeno. Así es que, esta batería puede almacenar más energía durante varios días e incluso durante meses.

Además, la “battolyser” cuenta con varias características que la hacen una excelente batería. Su mantenimiento es muy bajo y tienen una gran durabilidad, se conocen algunas que han durado más de 40 años. Los materiales para su fabricación son el níquel y el hierro, que son metales más fáciles de conseguir a comparación del cobalto, que es el que se utiliza en las baterías tradicionales. 

Vía BBC